- Adicción a las nuevas tecnologías en jóvenes ¿Por qué es tan mala? - 6 de enero de 2023
- El insomnio por ansiedad: ¿Qué es y qué hacer? - 5 de enero de 2023
- Resaca emocional. ¿Qué es y cómo eliminarla? - 9 de julio de 2022
Última actualización: 28 de febrero de 2023 por Gianluigi Moscato
Las propiedades de la moringa son numerosas, así como sus beneficios. Éste superalimento contiene hasta 92 nutrientes con diferentes propiedades medicinales y 46 tipos de antioxidantes. Además sus hojas son particularmente ricas en flavonoides. Es una de las pocas plantas que contiene los 9 aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo y que precisa incorporar a través de la dieta, ya que no es capaz de sintetizarlos por sí sólo. Entre las propiedades de la moringa se pueden contemplar una alta cantidad de calcio, hierro, fósforo, vitaminas A, B1, B2, B3, C, E, y vitamina K.
¿Qué encontrarás en esta guía?
La filosofía de bienestar360, es informar correctamente sobre los productos que analizamos. Para ello nos basamos en estudios científicos. A continuación, podrás conocer qué es la moringa y los innumerables beneficios que tiene sobre la salud. Además, si lo deseas, puedes leer las investigaciones que hemos consultados y visitar las páginas de los productos a base de moringa.
En esta tabla puedes ver algunos productos que hemos seleccionado para que te sea más sencillo elegir aquel que mejor se adapta a tus necesidades. Además, a lo largo de este artículo encontrarás información fehaciente sobre los beneficios de la moringa, como tomarla y sus posibles efectos secundarios.
Productos | Cantidad y Formato | Composición | Precio | Indicaciones | |
---|---|---|---|---|---|
50 gr/Hojas | 100% hojas BIO | Ideal para infusiones calientes | |||
Moringa en polvo BIO | 1 Kg/En polvo | 100% polvo de hojas BIO | Utilizar en batidos, infusiones y salsas | ||
Comprimidos 1800mg | 270 / Compr. | 100% Moringa BIO | Suplemento para remineralizar y adelgazar | ||
Comprimido-mejor precio | 120/Compr. de 1112 mg | 100% Bio | Suplemento para remineralizar y adelgazar | ||
Aceite de Moringa | 100 ml/ Aceite | 100% aceite de semillas | Hidrata y repara la piel. Refuerza e hidrata el pelo |
Qué es la moringa
La Moringa (Moringa oleífera) es una planta medicinal/nutricional, de hoja perenne, originaria de la India. Aunque se ha extendido en la mayoría de los países con clima subtropical y desde hace una década también se cultiva en algunas provincias del sur de Andalucía. Es conocida también como el “árbol de la vida”.
Prácticamente todas las partes de la planta/árbol (hojas, tallos, flores y semillas) tienen diversas aplicaciones, y su uso se remonta a la Antigüedad. Existen escritos sánscritos hindúes de hace 2400 años donde se recomendaba su consumo. Era conocida también por los griegos, romanos y egipcios, quienes habían descubierto sus propiedades medicinales.
Aunque se trate de una planta ancestral, sólo recientemente la moringa han despertado el interés de muchos investigadores que, a través de sus estudios, han descubierto los fitoquímicos responsables de sus propiedades curativas demostrando empíricamente sus numerosos beneficios en distintos ámbitos de aplicación (salud, nutrición, ganadería, purificación del agua, etc.).
Beneficios de la moringa
Los beneficios de la moringa sobre la salud y el bienestar son múltiples.
Entre sus principales aplicaciones se utiliza como adelgazante natural porque acelera el metabolismo, facilita la digestión y produce una sensación de saciedad. Además, gracias a la elevada cantidad de nutrientes, su ingesta permite disminuir la incorporación de otros alimentos. Por ello la FAO recomienda su uso en aquellas zonas afectadas por desnutrición.
Las hojas son particularmente beneficiosas para disminuir el dolor de cabeza, de garganta y para bajar la fiebre. También se han demostrado beneficios para determinadas infecciones (oculares, de oído), el escorbuto y el catarro. Las hojas de moringa también consiguen bajar los niveles de glucosa en sangre y reducen la inflamación glandular.
Otras partes de la moringa como las flores y las semillas, también tienen efectos beneficiosos. Se utilizan para prevenir el agrandamiento del bazo, sanar las úlceras, para la tuberculosis y también se utiliza como afrodisíaco (sobre todo las flores).
Otro de los beneficios demostrados de la semilla, es que contribuye a disminuir los peróxidos lipídicos del hígado. En algunos países también se utiliza para tratar la diabetes mellitus, así como la hipertensión arterial y determinados virus como el virus de la inmunodeficiencia humana (ver estudio).
Se ha comprobado su actividad antimicrobiana sobre los microorganismos patógenos como la Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus también se ha demostrado su actividad antifúngica en dermatofitos como el Trichophyton rubrum que es la causa más frecuente de enfermedades de la piel como el pies de atleta, y ha resultado efectiva con el Trichophyton mentagrophytes, un hongo que causas dermatofitosis en animales.
La moringa es también un potente bactericida. Se ha demostrado su acción bactericida sobre varias especies patógenas, incluyendo el Staphylococcus, Streptococcus y Legionella resistentes a antibióticos. La potencia antibióticas de los isotiocianatos (algunos de los componente fitoquímicos de la moringa) también se ha demostrado eficaz contra Helicobacter pylori, que es el causante de úlceras gástricas y duodenales
Otros beneficios de la Moringa sobre la salud humana
La moringa, gracias a una elevada presencia de flavonoides y fenoles, actúa como antioxidante frente a la acumulación de radicales libres. Radicales libres que a su vez están asociados a numerosas enfermedades en humanos.
Algunos de los posibles beneficios para la salud humana (sobre todo de las hojas, flores y semillas), están relacionados con la prevención y tratamiento de accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas, así como con la prevención del cáncer o la cardiopatía isquémica. La moringa también contribuye a activar la defensa celular. Para ver algunas de las potenciales aplicaciones de la moringa mira éste estudio
Las hojas de la moringa también tienen propiedades hipoglucemiante e hipotensivas contribuyendo, por lo tanto, a controlar algunas formas de diabetes y la hipertensión arterial. Otros estudios han demostrado su capacidad de aliviar algunas disfunciones del sistema endocrino y prevenir trastornos del tiroides.
También hay evidencias científicas de que las semillas de moringa poseen propiedades antioxidantes, capaces de reducir el daño oxidativo asociado con el envejecimiento y el cáncer, sobre todo el cáncer de mama y colorectal. Además, las semillas son unos excelentes hepatoprotectores, antiinflamatorios y antifibróticos pudiendo ser un importante aliado contra el daño hepático y la fibrosis. Otra de sus virtudes son la de disminuir la inflamación de las vías respiratorias. Si quieres puedes echar un vistazo a éste estudio publicado en International Journal of Molecular Sciences sobre las semillas y el aceite de semillas.
Alimentos ricos en hierro. La moringa domina ese ranking
El hierro es fundamental para el crecimiento y el desarrollo de nuestro organismo. Es fundamental para la fabricación la hemoglobina, que se encarga de transportar el oxígeno a través del torrente sanguíneo, y la mioglobina, una proteína que dota de oxigeno nuestros músculos.
Por lo general, el hierro necesario para un correcto funcionamiento de nuestro organismo, lo incorporamos a través de los alimentos. Por ello es necesario saber que alimentos son ricos en hierro. Entre los alimentos de origen animal, los que contienen mayores cantidades de hierro son:
- Marisco al vapor (24 mg/100gr)
- Hígado de pollo (8,5 mg/100gr)
- Hígado de pavo (7,8 mg/100gr)
- Yema de huevo (5,5 mg/100gr)
Mientras entre los alimentos de origen vegetal tenemos los siguientes:
- Hojas frescas de Moringa (24,3 mg/100gr)
- Semillas de calabaza (14,9 mg/100gr)
- Pistachos (6,8 mg/100gr)
- Cacao (5,8 mg/100gr)
- Tofu (5,4 mg/100gr)
- Uva pasa (4,6 mg/100gr)
- Espinacas crudas (2,4 mg/100gr
Como has podido notar, la moringa contiene hasta 10 veces la cantidad de hierro de las espinacas o cuadruplica la cantidad de hierro presente en el tofu.
Si tenemos en cuenta que las mayores cantidades de hierro, y su capacidad de absorción, están presente en los alimentos de origen animal, la moringa puede ser un importante aliado de los vegetarianos, ayudándoles a reestablecer las cantidades necesarias de hierro en su día a día.
Gracias a su elevado contenido en hierro, la moringa es efectiva también para combatir la anemia, causada por la carencia de hierro. Por ello, sería recomendable que las mujeres con ciclos menstrual abundantes, tomaran una infusión con hojas de moringa (secas o en polvo) para recuperarse del posible déficit de hierro. Ahí te dejo un estudio en español sobre sus efectos en caso de anemia.
Aceite de Moringa
Entre otras virtudes, la moringa tradicionalmente se ha usado como tratamiento de belleza y para tratar el acné y la psoriasis. Para los tratamiento de la piel, se suele utilizar el aceite de semillas, extraído por prensado en frío, que se puede aplicar directamente sobre la cutis. También se encuentra en cremas y en ungüentos para la piel o para el pelo. Algunos estudios confirman que una formulación tópica de extracto de hojas moringa es capaz de revitalizar la piel y reducir los signos del envejecimiento cutáneo (ver estudio). Para el cuidado de tu piel, te aconsejamos las siguientes cremas.
La moringa para que sirve
En definitiva ¿para qué sirve la moringa? Aquí vamos a hacer un resumen de los principales beneficios de la moringa, según las investigaciones citadas a lo largo de ese texto.
La moringa es:
- Un potente antiinflamatorio
- Reduce la tensión arterial
- Disminuye la inflamación de las vías respiratorias
- Protege de la cardiopatía isquémica
- Protege de los derrames cerebrales
- Previene o reduce la diabetes
- Tiene un efecto protector sobre el tiroides
- Es efectivo para la hemicránea
- Tiene actividad antimicrobiana y antifúngica (se puede utilizar para tratar el pie de atleta)
- Reduce el riesgo de daños hepáticos (sobre todo las semillas)
- Reduce el apetito y aporta los nutrientes necesarios (por ello se usa en algunas dietas)
- Revitaliza la piel y reduce los signos del envejecimiento.
Este estudio resume muchos de los beneficios de la moringa sobre nuestra salud.
Estos son algunos de los posibles beneficios que la moringa puede aportar a nuestra salud y bienestar. ¿Ahora tienes claro porque se conoce como el ÁRBOL DE LA VIDA?
Efectos secundarios de la moringa
La moringa por lo general no produce efectos secundarios y sus contraindicaciones son pocas.
El exceso en la ingesta de cualquier alimento puede tener efectos secundarios. De la misma manera un exceso en el consumo de moringa podría causar diarrea o acidez, especialmente las primeras veces que se toma. Otro de los posibles efectos secundario podría ser el insomnio, debido a que tiene un efecto estimulante. Por ello no se recomienda tomar la moringa por la noche.
Debido a sus propiedades depurativas podría tener efectos laxantes. Por ese motivo, cuando se empieza a tomar se aconseja comenzar con cantidades pequeñas (0,5-1 gr) para que el organismo se vaya acostumbrando.
La moringa tiene propiedades hipoglucemiantes, es decir que contribuye a reducir los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, se recomienda una ingesta moderada en personas hipoglucémicas (para evitar mareos o desmayos).
Aunque en muchas culturas se aconseja a las mujeres embarazadas tomar la moringa como complemento alimenticio, no existen muchas evidencias científicas sobre sus efectos en mujeres embarazadas, aunque algunos estudios atribuyen a las flores y a la corteza propiedades anticonceptivas o, incluso, abortivas (porque contribuye en las contracciones del útero). Por dicha razón se recomienda no tomar moringa en embarazadas o consultar el médico antes de tomarla.
Otro posible efecto secundario, aunque muy poco frecuente, es el excesivo incremento de glóbulos rojos en la sangre (policitemia).
Cómo hemos dicho a lo largo de este post, aunque el consumo de la moringa es seguro, especialmente de las hojas, hay algunos efectos secundarios, o incluso tóxicos, dependiendo de la cantidad y de el tiempo de exposición de algunas partes de la moringa como las raíces, el tallo o las semillas. Para saber más sobre la posible toxicidad de estas partes (semillas, tallo y raíces), puedes mirar éste estudio o ir directamente a sus conclusiones.
Contraindicaciones de la moringa
Mientras las hojas, las flores y las semillas tiene efectos beneficiosos para la salud, hay que tener mucha precaución con las otras partes del árbol como la corteza o las raíces. Las raíces y de la corteza tienen sustancias tóxicas que pueden causar parálisis o el aborto en mujeres embarazadas.
Resumiendo, el consumo de la moringa (hojas, flores y semillas), no presenta especiales contraindicaciones (sólo las embarazadas no deberían tomar infusión o extracto de las flores). Siendo muchísimos los beneficios para la salud.
Mientras hay que evitar absolutamente tomar las raíces y la corteza ya que pueden tener importantes contraindicaciones. En el estudio mencionado anteriormente se comentan algunos efectos de los tallos y la corteza.
También hay que tener mucho cuidado con el consumo de semillas, ya aunque tienen muchos efectos beneficiosos, pueden ser perjudiciales para la salud si se excede la cantidad de 2-3 semillas por día.
Cómo tomar la moringa
Aunque de la moringa se puede aprovechar todo, aquí nos centraremos en dar algunas ideas de como se pueden tomar aquellas partes que son beneficiosas y que por lo general no tienen contraindicaciones, es decir las hojas, las flores y, en menor medida, las semillas.
En algunos países las hojas frescas y las flores se toman en ensaladas. Puedes añadir 4-5 hojas picadas en la ensalada.
Mientras con las hojas secas y con las flores se hacen infusiones.
Si decides usar la moringa en polvo, la puedes mezclar en batidos, infusiones o si lo prefieres la puedes usar como un ingrediente más para tus salsas.
Es muy importante no cocinar en exceso el polvo de las hojas de moringa, ya que a temperaturas superiores a 47º pierde nutrientes. Se aconseja añadir el polvo de moringa a los pocos minutos de finalizar la cocción.
Por otra parte, la moringa se puede tomar como un suplemento alimenticio. En este caso resulta más fácil consumirla en cápsulas ya que sus principio activos están más concentrados y medidos.
Semillas de moringa
Las semillas de moringa por lo general no se deberían de tomar ya que no son comestibles, aunque son ricas de omega 3 y 6 y son potentes antibióticos. Pero no se aconseja comerlas debido a la alta concentración de algunos de sus principios activos. De todas formas, si decides tomarlas se recomienda no tomar más de 2 semillas al día. La puedes dejar a remojo en el agua durante unas horas y luego tomar el agua y masticar las semillas. También puedes añadir una o dos semillas a una infusión.
Gracias a sus propiedades bactericidas y floculantes, lo más frecuente es encontrar la aplicación de las semillas, para la depuración y desinfección de aguas. Mientras el aceite de semillas de moringas se puede encontrar también en cremas, champús, acondicionadores para el pelo o usado puro como serum por sus propiedades revitalizantes, antiedad, purificantes, equilibrantes, calmantes y anti-inflamatorias.
Última actualización el 2023-09-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados