- ¿Cuál es el nivel de humedad ideal en casa? - 8 de julio de 2022
Última actualización: 6 de marzo de 2023 por Dra. Irene García
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la hipertensión es una enfermedad silenciosa y es por ello que la mayoría de los hipertensos no saben que la padecen. Si eres hipertenso, elegir uno de los mejores tensiómetros de brazo te ayudará a mantener bajo control tu tensión arterial y reducir los riesgos de padecer accidentes cardiovasculares.
¿Por qué elegir el mejor tensiómetro y no cualquiera? Por la sencilla razón de que, lamentablemente, la mayoría de los tensiómetros del mercado no están homologados y no han sido sometidos a una validación independiente. Pudiendo acumular numerosos errores en la medición.
Por ello, es muy importante que tu salud cardiovascular dependa de un tensiómetro homologado y validado. Independientemente de que se trate de un tensiómetro de muñeca o de brazo.
Más adelante te explicamos cómo elegir entre los mejores tensiómetros de brazo homologados y validados por investigaciones independientes.
Antes de analizar los mejores tensiómetros de brazo, y ver que tipo de tensiómetros existen, nos gustaría hacer hincapié en que, lamentablemente, a diferencia de la mayoría de las enfermedades, la hipertensión es una enfermedad “silenciosa” en cuanto no tiene síntomas.
Las personas que desconocen tener hipertensión, están sufriendo “silenciosamente” unos daños que con el paso del tiempo pueden generar infartos o accidentes cerebrovasculares irreversibles.
Por ello, incluso las personas sanas (o que piensan estarlo), deberían tener un tensiómetro en casa para monitorizar, de vez en cuanto, la salud de su corazón.
A lo largo de este análisis de los mejores tensiómetros de brazo, haremos unas importantes advertencias sobre la necesidad de comprar exclusivamente tensiómetros homologados y te explicamos cómo reconocer los tensiómetros más recomendables.
Para que te vayas familiarizando con los mejores tensiómetros homologados, antes de entrar en un análisis detallado de los mejores 7, te proponemos nuestro podio, donde encontrarás el mejor, el más barato y el que tiene mejor calidad precio.
¿Qué encontrarás en esta guía?
- Elige entre los mejores tensiómetros de brazo digitales: Revisa la tabla comparativa
- Los mejores tensiómetros de brazo son los homologados
- Comparativa de los 7 mejores tensiómetros de brazo homologados y validados
- Tensiómetros homologados y validados
- ¿Tensiómetros de muñeca o de brazo?
- ¿En qué brazo se toma la tensión?
- Tipos de tensiómetros: ¿Cuáles son los mejores tensiómetros de brazo?
- Las 10 características en la cual fijarte antes comprar un tensiómetro de brazo digital
Otros tipos de tensiómetros homologados que podrían interesarte
Elige entre los mejores tensiómetros de brazo digitales: Revisa la tabla comparativa
Si prefieres ver las características principales los 7 mejores tensiómetros de brazo homologados y validados, te aconsejamos echarle un ojo a la tabla comparativa. Probablemente la información resumida en la tabla te ayudará a elegir el mejor tensiómetros digital que se adapte a tus necesidades. Mientras si quieres saber más sigue leyendo la reseña de cada uno.
Modelos | Omron M2 Basic | Omron Evolv Smart | Beurer BM44 | Omron M6 Confort | Braun BP6200 | A&D Medical UA 611 | Omron M3 | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Diagnóstica arritmias | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ | |||
Memoria interna | ✅ | Si x 100 | ❌ | ✅ x 100 x 2 usuarios | ✅ x 60 x 2 usuarios | ✅ x 30 | ✅ - 60 X 2 usuarios | |||
Pantalla retroiluminada | ✅ | ✅ | ✅ | ❌ | ✅ | ❌ | ❌ | |||
Trasmisón datos | ✅ | ✅ | ✅ | ❌ | ❌ | ❌ | ❌ | |||
Dimensión (cm) | 10.4x8.4x12.9 | 12x12.5x17.3 | 10x17x12 | 12.4x 9x16.1 | 10x10x11.5 | 9x12x17 | 10.7x 14.1x7.9 | |||
Dimensión manguito | 22-32 cm | 22-42 cm | 22-30 cm | 22-42 cm | (Incluye 2 brazaletes) 22-32 / 32-42 cm | 23-37 cm | 22-42 cm | |||
Ideal para... | Todos + Personas mayores | Todos + Embarazadas | Todos + Personas mayores | Todos + Personas mayores | Todos | Todos + Personas mayores | Todos + Embarazadas | |||
Precio |
Los mejores tensiómetros de brazo son los homologados
En bienestar360 nos comprometemos con la veracidad de la información y con la calidad de los productos analizados, para ayudarte a elegir conscientemente. Aquí encontrarás exclusivamente los mejores tensiómetros de brazo que han sido homologados y reconocidos por la sociedad británica de la hipertensión, con sus respectivas publicaciones en revistas científicas.
En nuestro análisis nos hemos fijado en aquellas características fundamentales que deben de tener los mejores tensiómetros de brazo digitales. Es decir:
- Que estén homologados y validado
- Que sean marcas consolidadas
- Que sean fácil de usar e interpretar
- Que detecten arritmias
- Que midan las pulsaciones
- Que sean avalados por centenares de usuarios.
Para saber más sobre las características más importantes que debe de tener tu tensiómetro, puedes consultar nuestra guía.
Comparativa de los 7 mejores tensiómetros de brazo homologados y validados
A continuación encontrarás nuestra selección de los mejores tensiómetros de brazo avalados por la sociedad británica de la hipertensión y, al final de cada análisis, podrás encontrar la publicación científica que avala su fiabilidad.
Tensiómetro barato, fácil de usar y muy fiable
1. Omron M2 basic
Empezamos nuestro análisis con la marca Omron y en particular con el medidor de tensión arterial M2 Basic.
Se trata del tensiómetro digital más básico y de lo más baratos de nuestra comparativa. Como la mayoría de los tensiómetros Omron , éste también está dotado de la tecnología intellisense que se caracteriza por una lectura de la presión arterial rápida y precisa.
Es muy sencillo de usar, una vez ajustado el brazalete tienes solo que pulsar el único botón que tiene. Su pantalla de grandes dimensiones, en menos de 15 segundos, te mostrará la lectura. Es uno de los pocos tensiómetro económico que detecta el pulso arrítmico.
Se trata de un tensiómetro de medias dimensiones con un manguito (brazalete) entre 22 y 33 cm. Que vale para la mayoría de las personas con una circunferencia de brazo media. Incluye: Manual de instrucciones; ficha de registros; pilas y funda.
Validación del tensiómetro publicada en: Takahashi H, Yoshika M, Yokoi T. Validation of three automatic devices for the self-measurement of blood pressure according to the European Society of Hypertension International Protocol revision 2010: the Omron HEM-7130, HEM-7320F and HEM-7500F. Blood Pressure Monitoring 2015, 20:92-97/
El más tecnológico y el mejor tensiómetro fiable del mercado. Recomendado por los cardiólogos
2. Omron Tensiómetro Evolv Smart inalámbrico
Se trata de uno de los más evolucionado del mercado. Además de un diseño elegante y compacto, es un medidor de tensión que también ha sido validado con mujeres embarazadas. Según un estudio realizado por la consultora Kantar Health en el 2019, este tensiómetro es el más recomendado por los cardiólogos.
Su manguito es regulable desde 22 hasta 42 cm, por lo cual puede ser utilizado por aquellas personas que tiene las circunferencias del brazo más grande.
Gracias a la tecnología del brazalete Omron Intelli Wrap 360º, mide de forma precisa la tensión arterial en cualquier posición del manguito. Mientras la mayoría de los brazaletes tienen un área de medición limitada y por lo tanto hay que posicionar muy bien el manguito, la tecnología Omron Intelli Wrapp 360º resuelve ese problema en cuanto cubre toda el área del brazo midiendo siempre correctamente tu tensión (ver foto)
Otro aspecto innovador es que se trata de un tensiómetro “todo en uno” ya que no tiene el engorro del tubo y el procesador del aparato está fijado en el mismo manguito.
Detecta el pulso irregular (arritmias) y avisa si detecta errores de lecturas.
A diferencia de la mayoría de tensiómetros, este modelo también ha sido clínicamente validado con embarazadas con y sin preeclampsia.
Se sincroniza vía Bluetooth con tu teléfono o tableta, volcando en ellos todas las lecturas, para que sea más fácil monitorear la evolución de tú salud arterial.
Memoriza hasta 100 lecturas, por lo cual, si de media te mides la presión 3 veces al día, no será necesario sincronizarlo con la aplicación a menudo y a que aproximadamente durante un mes las mediciones quedarán guardadas en el mismo aparato.
Además de conectarlo con la a App connect de Omron, compatible con Android y con iOS, se puede conectar con Alexa y lo puedes controlar con comandos vocales.
Tiene la pantalla con tecnología OLED de alta definición que es retroiluminada, por lo cual podrás ver los datos de tus mediciones en la obscuridad. Además, el proceso de inflado y desinflado es bastante silencioso, pudiendo medir la tensión por la noche, en la cama, sin molestar a nadie. Omron actualmente ofrece para este tensiómetro 3 años de garantía.
Tiene unas dimensiones bastante reducidas (12 x 17,3 x 12,5 cm) y un peso medio (670 g).
Sin lugar a dudas, entre los mejores tensiómetros de brazo del mercado, Evolv Smart Inalámbrico es el monitor que garantiza una elevada fiabilidad, reduciendo al mínimo posibles errores en la colocación del manguito.
Validación del tensiómetro publicada en: Takahashi H. Validation of home blood pressure monitoring devices Omron EVOLV (HEM-7600T-E), HEM-9210T and M3 Comfort (HEM-7134-E) according to European Society of Hypertension International Protocol (ESH_IP) Revision 2010. J. Clin. Physiol, Vol.49, No. 1, 2019
Tensiómetro básico y compacto. Ideal para personas mayores
3. Beurer BM44
Beurer es una reconocida marca alemana especializada en aparatos electrónicos relacionados con la salud y el bienestar. Donde los tensiómetros son sus productos más destacados.
Se trata de un tensiómetro básico y muy compacto (10x17x12 cm), para la medición automática de la tensión. Se distingue por su gran pantalla LCD retroiluminada que te permitirá observar las mediciones por la noche o en condiciones de poca iluminación. Tiene un manguito regulable de 22 a 30 cm que vale para la mayoría de la población. Pero si tienes un brazo grande, también es posible comprar a parte un manguito xxl de 30 a 42 cm.
Su funcionamiento es bastante fácil ya que hay que pulsar solamente un botón y el aparato mide rápidamente la tensión. Otra característica esencial de este aparato es que advierte de posibles alteraciones del ritmo cardiaco y pulso.
Conforme con las directrices de la OMS ofrece una interpretación de los valores muy sencilla y rápida que, gracias a la tabla de colores tipo semáforo permite identificar rápidamente si los valores son normales o críticos.
Estas características de sencillez en su uso y su gran pantalla retroiluminada, lo hace ideal para las personas mayores.
Validación del tensiómetro publicada en: Luders S, Kruger R, Zemmrich C, Forstner K, Sturm CD and Bramlage P. Validation of the Beurer BM 44 upper arm blood pressure monitor for home measurement, according to the European Society of Hypertension International Protocol 2002. Blood Pressure Monitoring 2012, 17:248-252
Tesiómetro digital completo y fiable. El mejor valorado
4. Omron M6 Confort
Omron M6 Confort, es un tensiómetro muy fiable de gama alta con un precio medio en cuanto reúne algunas características típicas de otros tensiómetros más caros.
Ha sido homologado por la Sociedad Española de Hipertensión y al igual que otros tensiómetros de este análisis ha sido validado también por la Sociedad Británica del Hipertensión.
Además de medir el pulso y detectar posible arritmia al igual que la mayoría de los tensiómetros éste también detecta errores de lectura debido al movimiento corporal. También te avisa con una señal luminosa si los valores están fuera de los parámetros normales.
También destaca por su Tecnología Intellisense, que infla el manguito a un nivel óptimo para cada uso sin “apretar” en exceso durante el proceso de inflado. Otra característica que lo hace único es que permite memorizar las lecturas para dos usuarios. Es decir, que si en casa sois dos personas que necesitáis tener bajo control la tensión, ese aparato es ideal ya que cada usuario puede memorizar sus mediciones por separado. Pudiendo memorizar hasta 100 mediciones.
Otra característica interesante es su manguito con tecnología Intelli Wrap Cuff de 360º, que le permite obtener resultados precisos en cualquier posición del brazo, ya que su área de medición es bastante más amplia. Esa característica hace que sea prácticamente imposible posicionar mal el brazalete. Reduciendo muchísimo los errores de medición debido al incorrecto posicionamiento del mismo.
Además, su brazalete es regulable desde 22 hasta 42 cm por lo que puede ser utilizado también para aquellas personas que tienen los brazos más grandes.
Entre los esfigmomanómetros de brazo de la marca Omron, el modelo M6 Confort es uno de los mejores valorados.
Validación del tensiómetro publicada en: Altunkan S, Illiman N, Kayaturk N & Altunkan E. Validation of the Omron M6 (HEM-7001-E) upper-arm blood pressure measuring device according to the International Protocol in adults and obese adults. Blood Pressure Monitoring 2007, 12:219-225.
Tensiómetro doblemente validado. Fiable y fácil de interpretar. Mejor calidad precio
5. Braun BP6200
La marca alemana Braun se ha convertido en una marca de renombre en medidores de tensión arterial, gracias a su innovadora tecnología y precisión en las mediciones. Este modelo, de diseño moderno, ha sido validado por dos entidades, la Sociedad Europea de hipertensión y la Británica. Tiene una tecnología de inflado suave que hace mucho más cómoda la toma de tensión.
La innovadora tecnología de su algoritmo (SureBP), que comparte con otros tensiómetros profesionales, le otorga una máxima precisión en sus mediciones. Éste algoritmo ha sido validado con población en general y con pacientes que sufren temblores, por lo tanto minimiza los errores debidos a los movimientos involuntarios.
Es muy fácil interpretar la lectura gracias a una guía codificada por colores, tipo semáforo, así como está recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es capaz de medir posibles arritmias y avisa si hay lecturas incorrectas. Viene con dos brazaletes con uno S/M y otro L/XL, por lo cual es ideal para todo tipo de brazos.
Sirve para dos usuarios y puede memorizar hasta 60 mediciones (por usuario) de forma independiente.
También hace una media de las mediciones de los últimos 7 días, para que tengas un parámetro más continuado sobre tu salud cardiovascular (no solo la medición del momento). Además, es capaz de discriminar las lecturas por horario, si son matinales o nocturnas. Detectando casos de hipertensión matutina.
Es posible conectarlo con la Aplicación Braun Healthy Heart, pero la entrada de los datos es manual (no hay un volcado automático).
Validación del tensiómetro publicada en: Liu WJ, Li Su Gang, Song Z, Gong W. Validation of the Transtek blood pressure monitor TMB-986 for home blood pressure monitoring according to the International Protocol. Blood Pressure Monitoring 2010, 15:278-280
Pantalla grande y de gran calidad con un precio muy bajo
6. A&D Medical Ua-611
La marca a A&D Medical, es pionera en la tecnología IHB (Ritmo cardíaco irregular, en su sigla en inglés) que hoy en día utilizan las mejores marcas de tensiómetros para detectar arritmias.
Esa tecnología también se ha utilizado para la fibrilación atrial.
Se trata de un tensiómetro que mide 9 x 12 x 17 cm y pesa apenas 300 gr., por lo cual es muy cómodo para llevárselo de viaje.
Se trata de un tensiómetro de alta calidad con un precio bastante contenido que se puede encontrar por unos 40€.
Es el típico tensiómetro fácil de usar, de un solo botón y con una pantalla grande, por lo cual lo hace ideal para las personas mayores. También en su pantalla incorpora un sistema de colores, tipo semáforo, para que con un simple vistazo sepamos en qué condición está nuestra tensión arterial.
Además de detectar los latidos irregulares también memoriza internamente hasta 30 tomas.
Tiene un manguito de medida común que va de 23 hasta 37 centímetros, pero si lo prefieres, opcionalmente puedes comprar separadamente un brazalete de mayores dimensiones (de 31 a 45 cm), ideal para brazos grandes.
A&D Medical para este tensiómetro ofrece 5 años de garantías, por lo cual es un punto más que juega a favor de este tensiómetro que es muy fiable, fácil de usar y con un precio moderado.
Validación del tensiómetro publicada en: Bennetti E, Fania C and Palatini P. Validation of the A&D BP UA-651 device for home blood pressure measurement according to the European Society of Hypertension International Protocol revision 2010. Blood Pressure Monitoring 2014, 19:50-53
El tensiómetro homologado con mejor relación calidad-precio
7.Omron M3 Confort
Este modelo de monitor, Omron M3 Confort probablemente es el que mejor relación calidad precio tiene.
La innovadora tecnología Intelli Wrap le otorga una mayor precisión en cuanto aunque el manguito (de 22-42 cm) no esté colocado en la posición correcta, consigue medir la tensión arterial con la misma precisión, reduciendo bastante los posibles errores de medición.
Aun así, si estuviera mal colocado (mala posición o muy apretado), el mismo tensiómetro te avisa.
Otro aspecto a valorar, especialmente si los usuarios son personas mayores, es su facilidad de uso e interpretación, en cuanto avisa si detecta arritmias o tensión alta.
Otra característica exclusiva de los tensiómetros Omron más modernos es la tecnología intellisense, que ajusta el inflado del brazalete para evitar una excesiva presión y por lo tanto molestias en el brazo. Además empieza a medir a medida que se infla, y no al final. Esa última característica hace que el proceso de medición sea más rápido.
Otro punto a su favor es que ha sido validado también con mujeres embarazadas con y sin preeclampsia, conforme con los procedimiento establecido por la sociedad española de hipertensión y tiene 3 años de garantía.
El monitor para la tensión arterial Omron M3 confort, registra en su memoria interna hasta 60 mediciones de 2 usuarios diferentes. Es decir que mide y registra estos parámetros vitales de manera independiente para cada usuario.
En resumen, se trata de uno de los mejores tensiómetros de brazo porque es, fácil de usar, es preciso, está validado también con embarazadas y tiene un precio muy contenido.
Validación del tensiómetro publicada en: Topouchian J, Hakobyan Z, Asmar J, Gurgenian S, Zelveian P, Asmar R. Clinical accuracy of the Omron M3 Comfort and the Omron Evolv for self-blood presure measurements in pregnancy and pre-eclampsia – validation according to the Universal Standard Protocol. Vascular Health & Risk Management 2018:14 189-197
Tensiómetros homologados y validados
Recuerda, la hipertensión es una enfermedad silenciosa, que precisa ser detectada precozmente antes de que produzca daños irreversibles a tu corazón. Por ello, medir correctamente la presión arterial debe ser la primera cosa a tener en cuenta. Por ello es importante comprar exclusivamente tensiómetros homologados.
En los últimos años ha crecido la oferta de tensiómetros digitales, pero lamentablemente la mayoría de ellos no han sido validados, por lo que pueden fallar en la medición. De hecho un estudio de la Universidad canadiense de Alberta, determinó que el 70% de los tensiómetros tienen una imprecisión inaceptable.
Las sociedades americana y europea de hipertensión, unificaron los protocolos a seguir para la homologación de un tensiómetro, para que la medición sea muy fiable. La validación y sucesiva homologación de los tensiómetros se realiza con pacientes, comparando las mediciones realizadas con un tensiómetro validado y fiable y con el tensiómetro que se pretende validar.
La validación de un tensiómetro digital (de brazo, de muñeca, o de dedo) es un proceso complejo, donde el mismo fabricante deberá diseñar un algoritmo capaz de calcular eficazmente las vibraciones generadas por el paso de la sangre a través de los vasos sanguíneos, y traducirlo en una señal eléctrica. A partir de ahí, calculará la presión arterial sistólica (PAS) y la diastólica (PAD) en valores numéricos y los mostrará en una pantalla digital.
Sucesivamente los resultados se deben publicar en una revista científica de prestigio para que se pueda contrastar la metodología utilizada para la medición, así como con que tipos de personas se ha testado (adultos, mayores, embarazadas, niños, diabéticos, etc..).
Pero se trata de un proceso largo y costoso que muchos fabricantes no respetan. Por ello antes de comprar cualquier tensiómetro asegúrate que esté homologado.
Comprueba tú mismo si tu tensiómetro está homologado, búscalo aquí.
Recuerda, necesitas poder confiar en tu aparato para medir la tensión arterial. Por ello compra exclusivamente tensiómetros homologados.
¿Tensiómetros de muñeca o de brazo?
Ambos tipos de tensiómetros son precisos y fiables siempre y cuando se trata de aparatos validados y homologados. Pero, por lo general, se recomienda utilizar tensiómetros de brazo en lugar de los tensiómetros de muñeca simplemente por qué las personas se equivocan más cuánto utilizan un tensiómetro de muñeca.
Para que la lectura sea precisa es muy importante que el brazo o la muñeca se encuentren al nivel del corazón. Por esa razón suele ser más preciso un tensiómetro de brazo y a que la misma posición del tensiómetro a unos 2 cm de distancia del codo, asegura que el brazalete del tensiómetro esté posicionado a la altura del corazón.
Mientras en el caso del tensiómetro de muñeca las personas se suelen equivocar por no posicionan su muñeca a la altura del corazón. Decir también que los tensiómetros de muñeca son un poco menos precisos porque las arterias de la muñeca son más estrecha y no tan profunda como aquellas del brazo.
Es por dicha razón que se suele decir que los tensiómetros de brazo son más precisos que los tensiómetros de muñeca. Nosotros también recomendamos utilizar tensiómetros de brazo, pero hay algunas excepciones donde se recomienda la medición con un tensiómetro de muñeca.
Por ejemplo, para las personas con un brazo muy grande puede ser más difícil encontrar un brazalete que cubra totalmente el brazo. También para estas personas la medición en el brazo puede ser más dolorosa que la medición en la muñeca.
También se puede dar la circunstancia de que la grasa subcutánea de una persona obesa pueda falsear la medición con un tensiómetro de brazo en este caso es recomendable medir la presión arterial con un tensiómetro de muñeca.
El tensiómetro de muñeca puede resultar más cómodo si por ejemplo tienes que tomar tu tensión con mucha frecuencia ya que la presión por el inflado del brazalete es meno molesta en la muñeca.
En conclusión, podemos decir qué ambos tensiómetros son válidos, siempre y cuánto la posición del aparato es la correcta es decir a la altura del corazón.
Sin embargo, a pesar del tensiómetro que eliges es aconsejable calibrarlo cada 6-12 meses. Te explicamos como calibrarlo.
¿En qué brazo se toma la tensión?
Una duda recurrente es si es mejor medir la tensión en el brazo izquierdo o en el brazo derecho.
Muchos piensan que lo más correcto es medirla con el brazo izquierdo porque está más cerca del corazón, otros piensan que mejor en el derecho especialmente si usar con más frecuencia ese brazo.
En realidad, ambas cuestiones no tienen fundamento científico.
Lo más correcto es tomar la tensión en ambos brazos
Los médicos recomiendan medir la tensión en ambos brazos. Sería una buena praxis realizar 3 mediciones en ambos brazos y calcular una media. Una vez que tienes los datos de ambos brazos, deberás medir tu tensión en el brazo donde las mediciones son más altas (normalmente las diferencias son mínimas).
Aunque tengas “fichado” en que brazo medir la tensión, es recomendable que de vez en cuanto la midas en ambos brazos. Eso se hace porque si notas una diferencia elevada entre ambos artos probablemente hay una obstrucción u otra patología secundaria que produce esas diferencias de tensión.
Si notas una diferencia elevada entre el brazo izquierdo y el derecho, deberás comentárselo a tu medico porque podría ser un síntoma de algún tipo de problema cardiovascular.
Sin embargo, ten siempre en cuenta que es fundamental tomar correctamente la tensión y que una elevada diferencia se puede deber a un “error humano” durante la medición. Por ello te aconsejamos leer el siguiente apartado donde explicamos cómo usar correctamente un tensiómetro de brazo.
¿Cómo usar un tensiómetro digital de brazo?
Medir correctamente la tensión arterial es igual de importante que tener un tensiómetro homologado.
A pesar del tipo de tensiómetro que los usuarios utilizan, la falta de conocimiento sobre cómo medir correctamente la tensión conlleva muchos errores de medición, con posibles riesgos para la salud.
Antes de tomar la tensión deberás tener en cuenta los siguiente pasos.
- Tómate la tensión antes de comer, fumar o tomar estimulantes (café, té, chocolate, mate, etc.). O por lo menos deja pasar al menos 30 minutos.
- Descansa, siéntate o túmbate en la cama, quédate quiet@ sin hablar durante 3-5 minutos.
- Ahora siéntate en una silla cómoda sin doblar ni cruzar las piernas.
- Coloca el manguito del tensiómetro en la parte superior del brazo, directamente sobre la piel, a unos 2 cm del codo. Cuando lo abrochas, asegúrate que no esté muy apretado (deberías poder introducir dos dedos sin muchas dificultades.
- Si el tuyo es un tensiómetro común, procura colocar la válvula del manguito (donde se inserta el tubo) en la parte superior del brazo para que coincida con la arteria. Mientras si usas un brazalete con tecnología Intelli Wrap 360º, puedes saltar ese paso ya que ese brazalete mide bien la tensión a pesar de la posición de este.
- Apoya el brazo (de la medición) en una mesa y procura que el manguito esté a la altura del corazón.
- Pulsa el botón del tensiómetro y quédate quieto y sin hablar, hasta que el aparato termine la medición.
- Es recomendable medir 3 veces seguidas la tensión y utilizar como válida la tercera medición, o en su cao la media de las tres mediciones.
Si sigues estos sencillos pasos estarás midiendo tu tensión arterial correctamente.
Nuestras recomendaciones antes de comprar un medidor de tensión arterial
Tener en casa un tensiómetro homologado, o un reloj tensiómetro cuando realizamos actividad física, es una recomendación extensible a todo el mundo para poder monitorear la propia presión arterial.
Pero, aunque tengas un tensiómetro homologado a mano, si sufres de determinadas enfermedades (diabetes, arritmias o preeclampsia) es aconsejable que sea el personal sanitario que revise periódicamente tu tensión arterial a través del método auscultatorio (el clásico tensiómetro manual).
También es importante fijarse con qué población se ha validado tu tensiómetro. La mayoría de ellos se validan con población adulta y personas mayores. Por ello, por ejemplo, si estás embarazada, tienes diabetes, o le vas a medir la tensión a un niño, puede ser que tu tensiómetro no sea muy fiable, en cuanto no ha sido testado con ese tipo de población.
Por ello, también en estos casos, es recomendable que sea un profesional sanitario que revise la tensión arterial de estos sujetos. Si te apeteces puedes consultar el siguiente estudio con algunas de las recomendaciones que acabo de comentar.
Tipos de tensiómetros: ¿Cuáles son los mejores tensiómetros de brazo?
Existen varios tipos de tensiómetros, conocidos también como esfigmomanómetro o baumanómetro. Lo más comunes son los de Mercurio, Aneroide y Oscilométrico:
- Mercurio: Se trata de un sistema que utiliza la dilatación del mercurio para medir la tensión y el resultado se observa en una columna de mercurio posicionada de manera vertical. Aunque se trate de tensiómetros muy precisos, debido a la toxicidad del mismo mercurio, distintas organizaciones sanitarias y ambientalistas recomiendan que no se utilice.
- Aneroide: Son los clásicos instrumentos que usan los médicos para la medición manual e indirecta de la presión arterial, que precisan de un estetoscopio para oír el latido del corazón, y el resultado se observa a través de unas agujas que se mueven sobre un plano graduado (mm/Hg) como si de un reloj se tratara. Aunque son precisos (pero no tanto como los de mercurio y oscilométricos), los tensiómetros aneroides son un poco complicados de utilizar y no se recomiendan para la auto medición de la tensión (porque no es posible estar inmueble durante la medición). También precisan de un calibrado más frecuente.
- Oscilométrico: Son los más modernos y los que más se utilizan. Detectan las oscilaciones producidas por la sangre en las arterias mediante un transductor. Un algoritmo lo traduce esa vibración numéricamente y muestra los resultados en una pantalla.
Este tipo de aparato es el más sencillo de utilizar, y es ideal para tomarse la tensión en casa. Suelen ser bastante preciso y al alcance de todo el mundo. Aunque, antes de comprar uno es indispensable asegurarse que se trate de un aparato homologado.
¿Cuáles de los 3 son los mejores tensiómetros de brazo?
A esa pregunta contestamos con una investigación publicada en la prestigiosa revista científica British journal of general practice (ver estudio). En este estudio se determina que solo 5% de los esfigmomanómetros de mercurio daban lecturas erróneas comparados con un 12% de los digitales y un 22% de los aneroides. Los autores concluyen que las mediciones entre un tensiómetro de mercurio y uno digital (oscilométrico) son equivalentes y recomiendan a los médicos de sustituir los aparatos aneroides por los digitales.
Por lo tanto, teniendo en cuenta el bajo porcentaje de errores de los tensiómetros digitales (en el caso de los tensiómetro homologados, los errores rondan un 3%), su facilidad de uso y las recomendaciones de los investigadores, sin lugar a duda podemos afirmar que los mejores tensiómetros de brazo son los digitales (obviamente si están homologados).
En resumen, los de mercurio miden mejor. Los oscilométricos, que tratamos en de nuestro análisis, tienen medidas muy similares a los de mercurio, pero son mejores para una automedición de la tensión arterial ya que son más fáciles de usar.
Las 10 características en la cual fijarte antes comprar un tensiómetro de brazo digital
Conscientes de que un buen tensiómetro te puede salvar la vida, a continuación, teniendo en cuenta las recomendaciones de la Sociedad Española de Cardiología y de la sociedad británica de la hipertensión, vamos a desgranar las principales características que debería de tener un tensiómetro de brazo.
- Lo primero y más importante es saber si se trata de un tensiómetro homologado y validado. Lamentablemente en el mercado existen muchos tensiómetros que no han sido validado o que incluso no han superado satisfactoriamente este proceso. Para más información consulta la lista de tensiómetros homologados por la Sociedad Británica de la Hipertensión , o consulta los tensiómetros recomendados por la Sociedad Española de la Hipertensión.
- Compra tensiómetros de marcas reconocidas y consolidadas (Omron, Beurer, Braun, A&D) y que por supuesto el modelo esté homologado (sé que lo dije en el punto uno. Pero mejor tenerlo presente en todo momento).
- Que tenga una medición automática y que sea fácil de usar. Por ello eliges siempre tensiómetros digitales de tipo oscilométricos (como el de la foto), ya que los tensiómetros manuales (aneroides) son más difíciles de usar y son menos precisos.
- Se recomienda que tenga una pantalla grande y si lo van a utilizar personas mayores que se pueden confundir con los números, eliges un tensiómetro que tenga un sistema de semáforo, que hace la comprensión de las mediciones muchos más fáciles.
- Eliges tensiómetros de brazo porque la medida es más fiable. Para los tensiómetros de muñeca y para saber cuándo se aconseja su uso entra aquí.
- Que guarde las mediciones internamente (organizadas por fecha) para revisar el histórico de las mediciones. A no ser que prefieras apuntarlo a mano. Si es posible compra un tensiómetro que tenga conexión bluetooth. Lo consideramos un aspecto importante porque te permite controlar a través de una App el histórico de todas las mediciones (PAS, PAD, Pulsaciones, etc.), y en algunos casos puedes apuntar otros parámetros (peso, estado anímico, dieta, etc.). Estos tipos de tensiómetros son un poco más complicados de utilizar debido a sus numerosas funciones. Si lo necesitas para una persona mayor mejor uno más sencillo de un solo botón y con sistema de semáforo (mira el ejemplo de la foto).
Tensiómetro de un botón con sistema de semáforo - Que te avise si hay un error de medición (por ejemplo, si la posición del brazo o del brazalete no son las correctas, si has movido el brazo o si se están descargando las pilas y no infla bien).
- Que sea capaz de detectar arritmias (trastorno del ritmo cardiaco o de la frecuencia cardiaca). Las arritmias son una señal importante de que el corazón está sufriendo. Está relacionada con desmayos e incluso con casos de muerte súbita.
- Mira siempre el tamaño del brazalete, o incluso si viene con un segundo brazalete de distinto tamaño, o si es posible comprarlo a parte. El brazalete debe rodear completamente el brazo (si tu brazo es grande, mide su circunferencia y compra un tensiómetro con un brazalete adecuado).
- Si debes seguir un control constante de la tensión y necesitas llevarlo siempre contigo, puedes elegir uno compacto y ligero. Y si es posible con alarma para que te avise cuando llega la hora de medirte la tensión.
Cómo calibrar un tensiómetro
De vez en cuanto es recomendable testear qué nuestro esfigmomanómetro siga midiendo correctamente. Por ello es ideal hacer un calibrado cada 6 meses. Calibrar un tensiómetro quiere decir comprobar que sigue midiendo correctamente (en ningún caso hay que abrir el aparato).
El calibrado de un tensiómetro es bastante sencillo cómo llevarlo a la consulta de tu médico y pedirle que te mida la atención con su aparato y con el tuyo.
El tensiómetro de una consulta médica es muy preciso (suele ser de mercurio o digital validado para uso clínico). Además, estos aparatos periódicamente se someten a una revisión y calibrado profesional. Así que son muy precisos.
Para la comprobación de nuestro tensiómetro digital hay que seguir estos pasos:
- Primero estar quieto durante un par de minutos.
- Medir 3 veces tu presión arterial con tu aparato y apuntarla en un papel (apunta las medidas de la tensión Sistólica y Diastólica).
- Repetir las 3 mediciones con el tensiómetro del médico y apuntarlas.
- Calcular una media de las lecturas. Es decir, suma las 3 lecturas con tu aparato y lo divides por 3 (ya tienes la media de la lectura de tu tensiómetro).
- Repite el cálculo de los valores promedios con medidos con el tensiómetro del médico (ya tienes la media de la lectura con un tensiómetro profesional).
- La diferencia entre las dos medias no debe superar los 5 puntos (5 milímetros de mercurio- 5 mmHg). Si es así, tu tensiómetro está muy bien calibrado.
Oferta en medidores de tensión arterial de brazo
Aquí puedes revisar cuales son los mejores tensiómetros de brazo homologados que hemos analizado y que actualmente están en oferta. Los precios de estos medidores de tensión se actualizan a diario, por lo cual, puede haber algunas oferta flash que dura sólo pocas horas.
Última actualización el 2023-09-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Hola, necesito un tensiómetro para mi padre que es mayor y tiene la vista regular. El monitor Evolv de Omron me parece de los mejorcito que hay en cuanto a fiabilidad, pero no se si es práctico para una persona de casi 80 años. Hay algún otro tensiómetro igual de fiable que se adapte mejor a las personas mayores? Gracias
Hola Alvaro yo mismo uso el tensiómetro Evolv de Omron y te puedo decir que es un monitor sobresaliente. Pero no es nada cómodo para una persona mayor debido a el display es pequeño, y si alegas que tu padre tiene problemas de vista no te lo aconsejo. Sobre la fiabilidad de los tensiómetros analizados por nosotros puedes ir sobre seguro porque todos están homologados y validados. Ese dato es muy importante porque la mayoría de los tensiómetros del mercado no lo son. Por lo tanto puedes elegir cualquiera de los aparato de nuestro análisis que se ajusta a las necesidades de tu padre. Tal vez es interesante uno con pantalla más grande y que memorice las mediciones para poderlas revisar de vez en cuanto. En este caso el Omron M3 el M6 y el Braun cumplen con esas características, y si quieres una pantalla con mejor resolución y retroiluminadas puedes comprar el Braun que además, es sensible a los movimientos involuntarios. Espero haberte ayudado
Gracias por la información completa. Al final he comprado el tensiómetro Evolv. Espero haber acertado
Tengo un tensiometro de brazo y no estoy seguro de que mida bien. ¿Como podría comprobarlo? Gracias
Hola Pepelu, me alegra que me hagas esa pregunta porque es importante comprobar periódicamente que el tensiómetro mida bien. Te dejo un link de nuestro post donde explicamos cómo calibrar un tensiómetro y saber si mide bien. Espero que te sirva.