- Adicción a las nuevas tecnologías en jóvenes ¿Por qué es tan mala? - 6 de enero de 2023
- El insomnio por ansiedad: ¿Qué es y qué hacer? - 5 de enero de 2023
- Resaca emocional. ¿Qué es y cómo eliminarla? - 9 de julio de 2022
Última actualización: 28 de febrero de 2023 por Gianluigi Moscato
¿Que es la maca andina?
La maca andina (Lepidium meyenii) es un tubérculo milenario con muchas propiedades. Aunque la maca andina más conocida es la amarilla, en realidad de este tubérculo se comercializan también otras variedades como la maca roja y la negra.
La maca es rica en minerales (hierro, calcio y zinc), en vitaminas (grupo B) y en otras sustancias que tienen efectos estimulantes. Se han demostrado sus efectos positivos sobre el estrés, el cansancio y sobre la fertilidad. También es conocida como el viagra natural en cuanto potencia la libido.
Entre las principales propiedades de la maca, que hacen de este tubérculo un superalimento muy cotizado, están sus propiedades afrodisíacas. Consigue aumentar el deseo sexual, sobre todo en las mujeres y, en el caso de los hombres, la maca negra, aumenta la producción y la movilidad de los espermatozoides.
También actúa sobre la disfunción eréctil, y se ha demostrado que aumenta el deseo sexual en mujeres menopáusica.
Reduce el cansancio y el estrés. Es capaz de mejorar el estado de ánimo, reduciendo la incidencia de la depresión y mejora la resistencia al estrés. También disminuye el ácidos grasos libres (AGL) en el plasma producido por el estrés.
También actúa sobre el agotamiento físico y la fatiga crónica. La maca andina viene utilizada, cada vez con más frecuencia, por los deportistas. En cuanto reduce el cansancio y aumenta su resistencia física.
Además, el consumo de maca puede tener efectos protectores sobre la obesidad y la salud cardiovascular, en cuanto se asocia con un índice de masa corporal bajo y una presión arterial sistólica baja.
Otros estudios han demostrado los efectos positivo de la maca negra, sobre la memoria, la concentración y el aprendizaje (puedes ver estudios, estudios y más estudios).
En la siguiente tabla comparativa te mostramos distintos formatos y tipos de maca, además de algunas indicaciones.
Tabla comparativa
Productos | Cantidad y Formato | Composición | Precio | Indicaciones | |
---|---|---|---|---|---|
Maca negra Bio | 1 Kg/En polvo | 100% Maca negra BIO | Aumenta la producción de espermatozoides y mejora su movilidad | ||
Maca en polvo | 1 Kg/En polvo | 100% Maca amarilla BIO | Energiza y reduce el cansancio. | ||
Maca enriquecida | 60 / Compr. | Maca enriquecida con Arginina, Ginseng, Tribulus | Mejora el rendimiento físico-mental y las performances masculina | ||
Maca concentrada | 300 /Compr. de 2500 mg | 100% de concentrado Maca Bio | Reduce el cansancio y el estrés oxidativo. Mejora la memoria | ||
Maca roja 500 gr, en polvo | 500 gr / En polvo | 100% Maca roja BIO | Reduce estrés, cansancio y los factores de riesgo en cáncer de colon y próstata. Aumenta la fertilidad femenina |
Donde comprar la maca
La maca se puede comprar en herbolarios especializados. También muchos usuarios suelen buscar en google “maca andina mercadona”. Pero lamentablemente en la actualidad el supermercado valenciano no dispone de maca andina.
Pero si buscas maca ecológica y de excelente calidad, desde bienestar360 te recomendamos mirar la tabla comparativa, donde hemos seleccionados la mejor maca, en polvo y pastilla, al mejor precio.
Beneficios sobre la salud
Muchas investigaciones científicas han demostrado, en vivo y en laboratorio, que gracias a su riqueza en compuestos fenólicos y a su actividad antioxidante, la maca puede presentar efectos antialergénico, antiinflamatorios, antimicrobiano y antitrombótico, además de ser un cardioprotector natural.
Otros estudios han demostrado que algunos principios activos de la maca (polifenoles), pueden reducir los factores de riesgo de enfermedades como el cáncer (sobre todo de colon y próstata – la maca roja), las enfermedades cardiovasculares, el diabetes, la osteoporosis, así como enfermedades neurodegenerativas y el envejecimiento.
Cómo tomar la maca
Los formatos de la maca son básicamente dos: en polvo y en comprimidos. La dosis recomendada es de 1,5-5 gramos/día, aunque si es la primera vez que tomas, es aconsejable empezar con cantidades mínimas para que el organismo se vaya acostumbrando.
Las propiedades de la maca no se verán muy alteradas si decides cocinarla. De manera que si quieres tomar la maca en polvo, la puedes preparar en frío en batidos, o caliente en infusiones, añadirla a tus salsas o en postres (con brownie o bizcocho de yogur está riquísimo).
Contraindicaciones de la maca
No se han demostrado efectos toxicológicos asociados a la ingesta de maca andina y por lo tanto la maca se puede considerar segura. Algunos estudios afirman que la toma de 3 gramos diario hasta un periodo de 4 meses no ha revelado ningún efecto secundario.
Embarazo y lactancia. Cabe destacar que no hay suficientes estudios realizados con embarazadas o con mujeres que amamantan. Por lo tanto se debería evitar su uso.
Sensibilidad a los estrógenos. La maca podría actuar como estrógeno, por lo tanto si tienes sensibilidad a su exposición, mejor no consumirla.
Hipertensión. Debido a su efecto energizante, las personas hipertensa deberían tomar maca con precaución.