- Adicción a las nuevas tecnologías en jóvenes ¿Por qué es tan mala? - 6 de enero de 2023
- El insomnio por ansiedad: ¿Qué es y qué hacer? - 5 de enero de 2023
- Resaca emocional. ¿Qué es y cómo eliminarla? - 9 de julio de 2022
Última actualización: 31 de agosto de 2022 por Dra. Irene García
En los últimos años hay algunos alimentos, originarios más bien de otras latitudes, que son cada vez más presentes en nuestra dieta. Estamos hablando de los superalimentos.
Los superalimentos son aquellos alimentos, que destacan por su cantidad de vitaminas, minerales o otros nutrientes. Por lo tanto, se caracterizan por tener determinados efectos positivos en nuestro organismo.
De manera que algunos tendrán propiedades adelgazantes, energizantes o afrodisíacas (maca), otros contribuyen a regular la tensión arterial y reducir el colesterol LDL, denominado “colesterol malo” (espirulina), o destacan por ser antibióticos y antinflamatorios naturales contribuyendo a prevenir determinados tipos de cánceres (moringa).
Cada vez la lista de los superalimentos es más grande ¿por qué?
La denominación de superalimentos en realidad es un concepto nuevo. Utilizado para categorizar determinados alimentos milenarios (plantas, frutos, algas, etc..) con propiedades nutricionales y/o medicinales destacables. Pero la denominación de superalimentos no deja de ser una estrategia de marketing.
Por ello en muchas ocasiones se incluyen en esta categoría, algunos tipos de alimentos que en realidad no excelen por sus propiedades nutricionales y son alimentos normalitos con la etiqueta de “super”.
Por lo tanto te invitamos a tener mucho cuidado a la hora de comprar un falso superalimento. De hecho, desde 2007, la comercialización de productos denominados «superalimentos» está prohibida en la Unión Europea si no están acompañados de investigaciones científicas que confirman sus propiedades saludables (más info)
¿Qué voy a encontrar en estas páginas?
Para mejorar nuestro bienestar, especialmente después de ser padres y sobre todo debido al cansancio, empezamos a incorporar algunos superalimentos a nuestra dieta (espirulina, maca, moringa, wakame, lúcuma, te matcha…) con consecuentes beneficios a nivel físico y también mental.
Por ello hemos pensado de compartir nuestra experiencia con estos alimentos especiales, creando una página con los superalimentos más poderosos, según la literatura científica. Donde resumimos porque destacan, como prepararlos (o combinarlos), los posibles beneficios que aportan a nuestro organismo y sus eventuales contraindicaciones.
La información sobre cada superalimento que tratamos está contrastada con artículos científicos que también enlazamos para que puedas leerlos.
Actualmente, en nuestra web, encontrarás información fehaciente y contrastada sobre los beneficios de los super alimentos que más destacan por sus propiedades. Es decir, la espirulina, la maca peruana y la moringa. Pincha en cada uno de los enlaces para descubrir sus beneficios para la salud.
A tener en cuenta
Sin embargo, aunque los super alimentos pueden tener particulares propiedades saludables y/o terapéuticas, cabe subrayar que no se puede abusar de ellos para evitar desequilibrios entre los nutrientes necesarios para nuestro organismo. Recordando que el ejercicio físico y una dieta equilibrada, y a ser posible con alimentos ecológicos, son fundamentales para mantenernos sanos y vitales.
Otras comparativas que podrían interesarte.
-
Maca andina (energizante, reduce el cansancio)
-
Moringa (regula la tensión arterial, reduce el dolor, antibiótico natural...)
-
Espirulina (Regular la tensión arterial, previene diabetes, mejora el sistema inmune)
Deja una respuesta